La ciencia de la mente: Bases filosóficas de la neurociencia

¡Bienvenidos a Lexico Científico! En nuestra plataforma educativa encontrarás una amplia variedad de términos y conceptos científicos en diferentes disciplinas, desde la física hasta la biología y más allá. Te invitamos a explorar nuestro artículo titulado "La ciencia de la mente: Bases filosóficas de la neurociencia", donde podrás sumergirte en el fascinante mundo de la neurociencia y su relación con la filosofía. Descubre las bases filosóficas de la neurociencia educativa, la conexión entre la filosofía de la mente y la neurociencia, los fundamentos de la educación neurocientífica y mucho más. ¡Sigue leyendo y adéntrate en este apasionante campo de conocimiento!

Índice
  1. Introducción a la neurociencia y filosofía
    1. Definición y relación entre neurociencia y filosofía
  2. Las bases filosóficas de la neurociencia educativa
    1. La importancia de la filosofía en la educación neurocientífica
    2. La influencia de la filosofía en la investigación neurocientífica
  3. La relación entre la filosofía de la mente y la neurociencia
    1. Historia y evolución de la filosofía de la mente
    2. La contribución de la filosofía de la mente a la neurociencia
  4. Los fundamentos filosóficos de la educación neurocientífica
  5. La ética y la educación neurocientífica
  6. La neurociencia y la filosofía de la conciencia
    1. La naturaleza de la conciencia según la neurociencia
    2. Las implicaciones filosóficas de la investigación sobre la conciencia
  7. La relación entre la neurociencia y la filosofía de la mente y cuerpo
    1. Los debates históricos sobre la relación mente-cuerpo
    2. Las teorías neurocientíficas de la mente y cuerpo
  8. La neuroética y su vinculación con la filosofía
  9. Los desafíos éticos de la neurociencia en la educación
  10. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué son las bases filosóficas de la neurociencia educativa?
    2. 2. ¿Cuál es la importancia de las bases filosóficas en la neurociencia educativa?
    3. 3. ¿Qué disciplinas se involucran en las bases filosóficas de la neurociencia educativa?
    4. 4. ¿Cuáles son algunos de los conceptos clave en las bases filosóficas de la neurociencia educativa?
    5. 5. ¿Cómo se aplica la neurociencia educativa en la práctica docente?
  11. Conclusion
    1. ¡Únete a nuestra comunidad científica y juntos exploremos el fascinante mundo de la mente!

Introducción a la neurociencia y filosofía

Arte abstracto: redes neuronales interconectadas y la relación entre neurociencia y filosofía

La neurociencia es una disciplina científica que se encarga de estudiar el sistema nervioso y cómo este se relaciona con el comportamiento humano. Por otro lado, la filosofía es una disciplina que se ocupa de reflexionar y analizar aspectos fundamentales de la existencia humana, como la naturaleza de la mente y la conciencia. A primera vista, podríamos pensar que la neurociencia y la filosofía son dos campos completamente distintos, pero en realidad están estrechamente relacionados y se complementan mutuamente.

La neurociencia y la filosofía comparten un interés común en el estudio de la mente y la conciencia. La neurociencia busca comprender cómo funciona el cerebro y cómo este se relaciona con la experiencia subjetiva de la realidad, mientras que la filosofía se ocupa de reflexionar sobre la naturaleza de la mente y la conciencia. Ambas disciplinas se nutren mutuamente, ya que la neurociencia proporciona datos empíricos sobre el funcionamiento del cerebro, mientras que la filosofía plantea preguntas y debates conceptuales que ayudan a guiar la investigación en neurociencia.

La interacción entre la neurociencia y la filosofía es especialmente relevante en el campo de la neurociencia educativa. Esta disciplina busca aplicar los conocimientos de la neurociencia en el ámbito de la educación, con el objetivo de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. La filosofía juega un papel fundamental en la neurociencia educativa, ya que plantea preguntas éticas y conceptuales sobre cómo utilizar los avances en neurociencia de manera responsable y ética en el ámbito educativo.

Definición y relación entre neurociencia y filosofía

La neurociencia es la disciplina científica que estudia el sistema nervioso y cómo este se relaciona con el comportamiento humano. Se basa en métodos científicos para investigar el cerebro y sus funciones, utilizando técnicas como la resonancia magnética y la electroencefalografía. Por otro lado, la filosofía es una disciplina que se ocupa de reflexionar y analizar aspectos fundamentales de la existencia humana, como la naturaleza de la mente y la conciencia.

La relación entre la neurociencia y la filosofía es estrecha y se complementan mutuamente. La neurociencia proporciona datos empíricos sobre el funcionamiento del cerebro, mientras que la filosofía plantea preguntas y debates conceptuales que ayudan a guiar la investigación en neurociencia. Ambas disciplinas comparten un interés común en el estudio de la mente y la conciencia, aunque desde enfoques diferentes.

En el campo de la neurociencia educativa, la interacción entre la neurociencia y la filosofía es especialmente relevante. La neurociencia educativa busca aplicar los conocimientos de la neurociencia en el ámbito de la educación, con el objetivo de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. La filosofía desempeña un papel fundamental en este campo, planteando preguntas éticas y conceptuales sobre cómo utilizar los avances en neurociencia de manera responsable y ética en el ámbito educativo.

Las bases filosóficas de la neurociencia educativa

Bases filosóficas neurociencia educativa: imagen 8k ultradetallada que representa la relación entre filosofía y neurociencia

La importancia de la filosofía en la educación neurocientífica

La neurociencia educativa es un campo interdisciplinario que combina la neurociencia y la educación para comprender cómo funciona el cerebro y cómo se puede aplicar este conocimiento en el ámbito educativo. Sin embargo, para comprender plenamente los fundamentos de la neurociencia educativa, es crucial tener en cuenta la influencia de la filosofía en esta disciplina.

La filosofía proporciona un marco teórico y conceptual que ayuda a dar sentido a los descubrimientos neurocientíficos y a su aplicación en el ámbito educativo. La filosofía de la mente, por ejemplo, nos ayuda a comprender la naturaleza de la conciencia y cómo esta se relaciona con el aprendizaje y la memoria. Además, la filosofía de la ciencia nos brinda herramientas para evaluar y analizar la investigación neurocientífica y su relevancia en la educación.

En la educación neurocientífica, la filosofía también desempeña un papel fundamental en la reflexión crítica sobre los métodos y enfoques utilizados. La filosofía nos invita a cuestionar las suposiciones subyacentes de la investigación y a considerar el impacto ético de las intervenciones basadas en la neurociencia. Además, nos ayuda a abordar preguntas fundamentales como la naturaleza de la mente, el libre albedrío y la responsabilidad moral.

La influencia de la filosofía en la investigación neurocientífica

La filosofía también ha influido en la manera en que se lleva a cabo la investigación en neurociencia. En particular, la filosofía de la ciencia ha proporcionado herramientas y enfoques para la formulación de preguntas de investigación y la interpretación de los resultados. Por ejemplo, el enfoque de la neurofenomenología, desarrollado por el filósofo Francisco Varela, busca combinar la experiencia subjetiva con los datos objetivos de la neurociencia para obtener una comprensión más completa de los fenómenos mentales.

Además, la filosofía de la mente ha desafiado las suposiciones tradicionales sobre la relación entre el cerebro y la mente, lo que ha llevado a nuevas formas de conceptualizar y estudiar la cognición y la conciencia. Por ejemplo, la teoría de la mente extendida propone que la mente no está limitada al cerebro, sino que se extiende al entorno y a las herramientas que utilizamos, lo que ha llevado a investigaciones sobre el papel de la tecnología en la cognición humana.

La filosofía desempeña un papel fundamental en la neurociencia educativa, tanto en la comprensión teórica de los fundamentos de esta disciplina como en la influencia en la investigación neurocientífica. La intersección entre la filosofía y la neurociencia nos permite reflexionar críticamente sobre los principios y métodos de la educación neurocientífica, y nos invita a considerar las implicaciones éticas y filosóficas de nuestras intervenciones en el ámbito educativo.

La relación entre la filosofía de la mente y la neurociencia

Evolución de la mente: Bases filosóficas neurociencia educativa

Historia y evolución de la filosofía de la mente

La filosofía de la mente es una rama de la filosofía que se centra en el estudio de la naturaleza y el funcionamiento de la mente humana. A lo largo de la historia, diferentes filósofos han desarrollado teorías y conceptos para comprender cómo pensamos, percibimos y experimentamos el mundo.

Desde los primeros filósofos griegos hasta los pensadores modernos, la filosofía de la mente ha evolucionado, adaptándose a los avances científicos y tecnológicos. En sus inicios, los filósofos se centraron en cuestiones metafísicas y epistemológicas, tratando de entender la relación entre la mente y el cuerpo, y si la mente era una entidad separada del cerebro.

A lo largo de los siglos, la filosofía de la mente ha abordado diferentes enfoques y teorías, como el dualismo, el materialismo, el funcionalismo y el emergentismo. Estas teorías han influido en el desarrollo de la neurociencia y han sentado las bases para comprender cómo funciona el cerebro y cómo se relaciona con la mente.

La contribución de la filosofía de la mente a la neurociencia

La filosofía de la mente ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la neurociencia. A lo largo de la historia, las preguntas planteadas por los filósofos han sido el punto de partida para la investigación científica en el campo de la neurociencia.

Por ejemplo, los debates sobre la naturaleza de la conciencia y la relación entre la mente y el cerebro han llevado a los científicos a investigar cómo se generan los estados mentales y cómo se relacionan con la actividad cerebral. La filosofía de la mente también ha influido en la forma en que se diseñan y se interpretan los experimentos en neurociencia, ayudando a establecer estándares rigurosos para estudiar la mente y el cerebro.

Además, la filosofía de la mente ha proporcionado un marco teórico para comprender conceptos clave en neurociencia, como la cognición, la percepción, la memoria y la toma de decisiones. Los filósofos han desarrollado teorías y modelos que han sido fundamentales para el avance de la neurociencia, proporcionando una base sólida para la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías en el campo.

Los fundamentos filosóficos de la educación neurocientífica

Redes neuronales y conexiones cerebrales: Bases filosóficas neurociencia educativa

La educación es un campo que se basa en una serie de fundamentos filosóficos que guían su enfoque y práctica. En el contexto de la neurociencia educativa, estos fundamentos adquieren una importancia aún mayor, ya que se busca comprender cómo funciona el cerebro y cómo se puede optimizar el aprendizaje. La filosofía de la educación se centra en preguntas fundamentales como: ¿cuál es el propósito de la educación? ¿Cómo se debe enseñar y evaluar el aprendizaje? ¿Cuál es el papel de la educación en el desarrollo humano?

La neurociencia educativa busca integrar los conocimientos sobre el cerebro y el aprendizaje con los principios pedagógicos y filosóficos de la educación. Esto implica reflexionar sobre cuestiones como la naturaleza del conocimiento, el papel del maestro y el estudiante, y la importancia de la motivación y el desarrollo emocional en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Al comprender los fundamentos filosóficos de la educación y su relación con la neurociencia, los educadores pueden tomar decisiones más informadas y diseñar estrategias de enseñanza más efectivas.

Por ejemplo, desde una perspectiva filosófica constructivista, se considera que el conocimiento se construye a través de la interacción entre el individuo y su entorno. La neurociencia educativa puede proporcionar evidencia científica sobre cómo se forma y se consolida el conocimiento en el cerebro, lo que puede influir en la forma en que se diseñan las actividades de aprendizaje y se evalúa el progreso del estudiante. Además, la filosofía de la educación también aborda cuestiones éticas, como la equidad y la inclusión, que son fundamentales para una educación neurocientífica que busque el desarrollo integral de todos los estudiantes.

La ética y la educación neurocientífica

La ética es otro aspecto importante a considerar en el contexto de la educación neurocientífica. A medida que se avanza en la comprensión del cerebro y el aprendizaje, surgen nuevas posibilidades y desafíos éticos. Por ejemplo, la capacidad de manipular la actividad cerebral o utilizar tecnologías de estimulación cerebral plantea preguntas éticas sobre el consentimiento informado, la privacidad y la equidad en el acceso a estas tecnologías.

La educación neurocientífica también plantea cuestiones éticas relacionadas con la evaluación del aprendizaje y la toma de decisiones basadas en la información obtenida del cerebro. Por ejemplo, ¿es ético utilizar técnicas de neuroimagen para evaluar el rendimiento académico de los estudiantes? ¿Qué implicaciones éticas tiene utilizar información sobre el cerebro para etiquetar a los estudiantes o tomar decisiones sobre su educación?

Es fundamental que los educadores y los investigadores en neurociencia educativa reflexionen sobre estas cuestiones éticas y busquen garantizar que la educación neurocientífica se base en principios éticos sólidos. Esto implica promover la transparencia y la responsabilidad en la investigación y la práctica educativa, así como garantizar que las intervenciones y tecnologías neurocientíficas se utilicen de manera ética y respetuosa con los derechos y la dignidad de los estudiantes.

La neurociencia y la filosofía de la conciencia

Imagen abstracta de colores vibrantes y formas geométricas, reflejo de la complejidad de la mente humana

La naturaleza de la conciencia según la neurociencia

La conciencia es un fenómeno complejo y fascinante que ha sido objeto de debate y estudio tanto en la neurociencia como en la filosofía. En el campo de la neurociencia, se ha investigado cómo funciona el cerebro y cómo se relaciona con la experiencia consciente. Según la perspectiva neurocientífica, la conciencia es el resultado de la actividad eléctrica y química en el cerebro. Se ha descubierto que ciertas áreas cerebrales están involucradas en la generación de la conciencia, como el córtex prefrontal y el tálamo.

La neurociencia ha utilizado diversas técnicas, como la resonancia magnética funcional (fMRI) y la electroencefalografía (EEG), para investigar la actividad cerebral durante diferentes estados de conciencia. Estos estudios han revelado patrones de actividad cerebral que están asociados con la conciencia, como la sincronización de ondas cerebrales en determinadas frecuencias. Además, se ha descubierto que ciertos neurotransmisores, como la serotonina y la dopamina, desempeñan un papel importante en la regulación de la conciencia.

Si bien la neurociencia ha logrado avanzar en la comprensión de la naturaleza de la conciencia, todavía existen muchos misterios por resolver. Por ejemplo, ¿cómo surge la experiencia subjetiva de la conciencia a partir de la actividad cerebral? ¿Qué papel juega la conciencia en la toma de decisiones y el libre albedrío? Estas son preguntas filosóficas profundas que aún no tienen respuestas definitivas y que requieren una integración de la neurociencia y la filosofía.

Las implicaciones filosóficas de la investigación sobre la conciencia

La investigación sobre la conciencia en la neurociencia también tiene importantes implicaciones filosóficas. Uno de los debates fundamentales es el problema mente-cuerpo, que aborda la relación entre la mente y el cerebro. La neurociencia ha proporcionado evidencia de que la conciencia está estrechamente vinculada a la actividad cerebral, lo que respalda la perspectiva materialista de que la mente es un producto del cerebro. Sin embargo, esta visión materialista plantea desafíos filosóficos, como la naturaleza de la experiencia subjetiva y la posibilidad de la existencia de una mente separada del cuerpo.

Otro tema filosófico importante es el problema de la identidad personal. La neurociencia ha demostrado que los cambios en el cerebro pueden tener un impacto en la identidad y la personalidad de una persona. Esto plantea preguntas sobre la continuidad de la identidad a lo largo del tiempo y la posibilidad de la existencia de una identidad autónoma más allá de la actividad cerebral.

La investigación sobre la conciencia en la neurociencia tiene profundas implicaciones filosóficas. A través de la exploración de la relación entre la mente y el cerebro, se abren nuevas perspectivas sobre la naturaleza de la conciencia y la identidad personal. La integración de la neurociencia y la filosofía es fundamental para avanzar en nuestra comprensión de estos temas complejos y fascinantes.

La relación entre la neurociencia y la filosofía de la mente y cuerpo

Conexión mente-cuerpo: Bases filosóficas neurociencia educativa

Los debates históricos sobre la relación mente-cuerpo

La relación entre la mente y el cuerpo ha sido objeto de debate a lo largo de la historia de la filosofía y la ciencia. Desde la antigua Grecia hasta nuestros días, los filósofos y científicos han buscado comprender cómo funciona esta relación y si existe alguna conexión entre la mente y el cuerpo humano.

Uno de los debates más antiguos y conocidos es el dualismo, propuesto por Descartes en el siglo XVII. Según el dualismo, la mente y el cuerpo son entidades separadas y distintas. La mente se considera inmaterial y no está sujeta a las leyes de la física, mientras que el cuerpo es una entidad física sujeta a las leyes naturales. Esta visión ha sido criticada por muchos filósofos y científicos, argumentando que no hay evidencia empírica que respalde la existencia de una mente separada del cuerpo.

Otro debate importante es el materialismo, que sostiene que la mente es solo una manifestación del cerebro y sus procesos físicos. Esta visión se basa en la idea de que todas nuestras experiencias mentales y cognitivas tienen su origen en la actividad neuronal del cerebro. Los avances en la neurociencia han proporcionado evidencia sólida a favor del materialismo, mostrando cómo los procesos neuronales están relacionados con nuestra experiencia subjetiva.

Las teorías neurocientíficas de la mente y cuerpo

En las últimas décadas, la neurociencia ha avanzado significativamente en la comprensión de la relación entre la mente y el cuerpo. Se han desarrollado diversas teorías que intentan explicar cómo los procesos cerebrales se relacionan con nuestras experiencias mentales.

Una de las teorías más influyentes es la teoría de la identidad, que sostiene que los estados mentales son idénticos a los estados cerebrales. Según esta teoría, cada experiencia mental tiene una correlación neurofisiológica específica en el cerebro. Por ejemplo, la sensación de dolor se asocia con la activación de ciertas áreas cerebrales responsables del procesamiento del dolor.

Otra teoría importante es el funcionalismo, que se centra en la función de los estados mentales en lugar de su identidad física. Según esta teoría, los estados mentales son procesos funcionales que cumplen ciertas funciones en la organización y regulación del comportamiento. Por ejemplo, la emoción de miedo tiene la función de alertarnos y prepararnos para enfrentar una situación amenazante.

Estas teorías neurocientíficas han contribuido en gran medida a nuestra comprensión de la mente y el cuerpo, aunque todavía hay muchos aspectos que se están investigando y debatiendo. La neurociencia educativa se beneficia de estas teorías al proporcionar una base sólida para comprender cómo los procesos cerebrales influyen en el aprendizaje y la cognición.

La neuroética y su vinculación con la filosofía

Bases filosóficas neurociencia educativa: Intrincada red de caminos neuronales en tonos vibrantes, simbolizando la complejidad del cerebro humano

La neuroética es una rama de la ética que se ocupa de analizar las implicaciones éticas de la investigación y aplicación de la neurociencia en el ámbito educativo. Esta disciplina busca establecer los principios éticos que deben regir la investigación y el uso de los avances neurocientíficos, así como promover la reflexión sobre los límites y las consecuencias de dichos avances.

La neuroética se vincula estrechamente con la filosofía, ya que ambos campos se preocupan por cuestiones fundamentales relacionadas con la naturaleza humana, la moralidad y el sentido de la vida. La filosofía aporta herramientas conceptuales y argumentativas que permiten abordar de manera crítica los dilemas éticos planteados por la neurociencia en la educación.

En este sentido, la neuroética se basa en principios filosóficos como el respeto a la autonomía de las personas, la equidad, la justicia y la responsabilidad. Estos principios éticos son fundamentales para garantizar que la investigación y aplicación de la neurociencia en la educación se realicen de manera ética y responsable, teniendo en cuenta los derechos y el bienestar de los alumnos.

Los desafíos éticos de la neurociencia en la educación

La aplicación de la neurociencia en la educación plantea diversos dilemas éticos que deben ser abordados de manera cuidadosa. Uno de los desafíos más importantes es el uso de técnicas de neuroimagen para evaluar el rendimiento académico de los estudiantes. Si bien estas técnicas pueden proporcionar información valiosa sobre el funcionamiento del cerebro, su uso plantea interrogantes sobre la privacidad y la autonomía de los alumnos.

Otro desafío ético se relaciona con la manipulación de la actividad cerebral con fines educativos. Por ejemplo, el uso de estimulación cerebral no invasiva para mejorar el aprendizaje. Si bien estas técnicas pueden tener beneficios potenciales, su aplicación plantea interrogantes sobre la seguridad y la equidad, ya que algunos estudiantes podrían tener acceso a estas tecnologías mientras que otros no.

Además, la neurociencia en la educación plantea dilemas éticos en relación con la concepción de la mente y la identidad personal. Por ejemplo, si consideramos que el aprendizaje y el comportamiento están determinados principalmente por la actividad cerebral, ¿qué consecuencias tiene esto para la idea de libre albedrío y responsabilidad moral? Estas preguntas filosóficas son fundamentales para reflexionar sobre los límites y las implicaciones de la neurociencia en la educación.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué son las bases filosóficas de la neurociencia educativa?

Las bases filosóficas de la neurociencia educativa son los principios teóricos y conceptuales que fundamentan la relación entre la neurociencia y la educación, buscando comprender cómo el funcionamiento del cerebro influye en los procesos de aprendizaje.

2. ¿Cuál es la importancia de las bases filosóficas en la neurociencia educativa?

Las bases filosóficas en la neurociencia educativa son fundamentales para establecer una sólida fundamentación teórica y conceptual que permita un abordaje adecuado de la relación entre la ciencia del cerebro y la práctica educativa.

3. ¿Qué disciplinas se involucran en las bases filosóficas de la neurociencia educativa?

Las bases filosóficas de la neurociencia educativa involucran disciplinas como la filosofía de la mente, la psicología cognitiva, la pedagogía y la neurociencia, entre otras.

4. ¿Cuáles son algunos de los conceptos clave en las bases filosóficas de la neurociencia educativa?

Algunos conceptos clave en las bases filosóficas de la neurociencia educativa incluyen la plasticidad cerebral, la atención, la memoria, la motivación y la emoción.

5. ¿Cómo se aplica la neurociencia educativa en la práctica docente?

La neurociencia educativa se aplica en la práctica docente a través de estrategias y enfoques pedagógicos basados en los principios científicos que emergen de la investigación en neurociencia, con el objetivo de optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Conclusion

La neurociencia educativa se fundamenta en sólidas bases filosóficas que permiten comprender la complejidad de la mente y su relación con el aprendizaje. La integración de la filosofía de la mente y la neurociencia ha abierto nuevas perspectivas en el campo de la educación, brindando herramientas para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Es crucial reconocer la importancia de esta conexión entre la filosofía y la neurociencia en el ámbito educativo. Al comprender cómo funciona la mente y cómo se relaciona con el cuerpo, podemos diseñar estrategias pedagógicas más efectivas y personalizadas, adaptadas a las necesidades individuales de los estudiantes.

Para avanzar en la neurociencia educativa, es fundamental fomentar la colaboración entre filósofos, neurocientíficos y educadores. Juntos, podemos seguir explorando las bases filosóficas de la neurociencia y aplicar este conocimiento en la práctica educativa, mejorando así la calidad de la enseñanza y el desarrollo de los estudiantes.

¡Únete a nuestra comunidad científica y juntos exploremos el fascinante mundo de la mente!

Querido lector, quiero agradecerte por ser parte de nuestra comunidad en Lexico Cientifico. Tu apoyo y participación son fundamentales para que podamos seguir compartiendo contenido de calidad.

Te invito a que compartas este artículo en tus redes sociales para que más personas puedan conocer las bases filosóficas de la neurociencia. Cuantas más mentes se sumen a esta conversación, más creceremos como comunidad de aprendizaje.

Además, te animo a que explores más contenido en nuestra web. Tenemos una amplia variedad de temas científicos y estamos seguros de que encontrarás algo que te apasione y te motive a seguir aprendiendo.

Tu feedback es crucial para nosotros. Valoramos mucho tus comentarios y sugerencias. Cuéntanos qué te gustaría ver en futuros artículos, qué temas te interesan o cualquier otra idea que tengas. Queremos asegurarnos de que nuestro contenido satisfaga tus necesidades e inquietudes.

Gracias por ser parte de nuestra comunidad y vamos juntos a seguir descubriendo los increíbles secretos del universo científico.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La ciencia de la mente: Bases filosóficas de la neurociencia puedes visitar la categoría Ciencia y Filosofía.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir