El descubrimiento de los rayos X y su revolución en la medicina moderna

¡Bienvenidos a Lexico Científico! En nuestra plataforma educativa encontrarás una amplia variedad de términos y conceptos científicos que te ayudarán a comprender mejor el fascinante mundo de la ciencia. Desde la física hasta la biología y más allá, estamos aquí para guiarte en tu camino hacia el conocimiento. En esta ocasión, te invitamos a sumergirte en el apasionante tema de los rayos X en medicina. Descubre cómo su descubrimiento revolucionó la práctica médica moderna y los increíbles beneficios que han aportado a la salud humana. Continúa leyendo y adéntrate en un mundo de descubrimientos científicos que han cambiado la forma en que entendemos y tratamos las enfermedades. ¡No te lo pierdas!

Índice
  1. Introducción
    1. ¿Qué son los rayos X?
  2. Descubrimiento de los rayos X
    1. Wilhelm Conrad Roentgen y su experimento
    2. Primeras aplicaciones de los rayos X en medicina
    3. Beneficios de los rayos X en medicina
  3. Funcionamiento de los rayos X
    1. Generación de los rayos X
    2. Interacción de los rayos X con el cuerpo humano
  4. Beneficios de los rayos X en medicina
    1. Diagnóstico de enfermedades óseas
    2. Detección de lesiones internas
    3. Guía para intervenciones quirúrgicas
    4. Evaluación del progreso de tratamientos
  5. Riesgos asociados al uso de los rayos X
    1. Exposición a la radiación
    2. Posibles efectos secundarios
  6. Avances tecnológicos en la radiología
    1. Radiografía digital
    2. Tomografía computarizada
    3. Resonancia magnética
  7. Regulaciones y seguridad en el uso de los rayos X
    1. Normativas internacionales
    2. Protección radiológica
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuáles son los beneficios de los rayos X en medicina?
    2. 2. ¿Los rayos X son seguros para los pacientes?
    3. 3. ¿Cuánto tiempo lleva realizar una radiografía con rayos X?
    4. 4. ¿Qué tipo de información se puede obtener a través de una radiografía con rayos X?
    5. 5. ¿Existen riesgos asociados con la exposición repetida a los rayos X?
  9. Conclusion
    1. ¡Descubre el asombroso mundo de los rayos X y su impacto en la medicina moderna!

Introducción

Beneficios rayos X en medicina: imagen abstracta minimalista de gradientes azules y morados, línea blanca curvada en forma de X

En el campo de la medicina, los rayos X han sido una herramienta crucial en el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades. Estos rayos, descubiertos por Wilhelm Conrad Roentgen en 1895, han revolucionado la forma en que los médicos pueden visualizar el interior del cuerpo humano sin necesidad de cirugía invasiva. Los beneficios de los rayos X en medicina son innumerables, desde la detección temprana de enfermedades hasta la guía precisa en procedimientos quirúrgicos.

¿Qué son los rayos X?

Los rayos X son una forma de radiación electromagnética, similar a la luz visible pero con una longitud de onda mucho más corta. Son capaces de atravesar diferentes materiales, incluyendo tejidos blandos y huesos, y pueden ser detectados por una placa fotográfica o un detector digital. Los rayos X se generan utilizando una máquina de rayos X, que emite una pequeña cantidad de radiación controlada hacia el área del cuerpo que se desea examinar.

Estos rayos son absorbidos de manera diferente por los diferentes tejidos del cuerpo. Los tejidos más densos, como los huesos, absorben una mayor cantidad de rayos X, mientras que los tejidos más blandos, como los músculos o los órganos internos, permiten que los rayos X pasen a través de ellos con mayor facilidad. Esto permite obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo y revelar la presencia de anomalías o enfermedades.

Los rayos X se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones médicas, desde la detección de fracturas óseas hasta la identificación de tumores o la evaluación de la función de órganos internos. Además, los rayos X también pueden ser utilizados en terapias de radiación para tratar ciertos tipos de cáncer, destruyendo las células cancerosas y reduciendo el tamaño de los tumores.

Descubrimiento de los rayos X

Beneficios rayos X: Roentgen experimento, figuras médicas, impacto revolucionario

Wilhelm Conrad Roentgen y su experimento

El descubrimiento de los rayos X marcó un hito en la historia de la ciencia y la medicina. Fue el físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen quien, en 1895, realizó un experimento que cambiaría para siempre nuestra comprensión de la radiación y su aplicación en la medicina.

Roentgen estaba investigando las propiedades de los tubos de rayos catódicos cuando, accidentalmente, descubrió una radiación invisible que podía atravesar objetos sólidos y producir una imagen en una placa fotográfica. Este fenómeno inesperado fue bautizado como "rayos X" en honor a su descubridor.

El experimento de Roentgen fue un avance revolucionario en el campo de la física y abrió nuevas posibilidades en el diagnóstico médico. Su descubrimiento fue reconocido con el Premio Nobel de Física en 1901, y su legado perdura hasta el día de hoy en la medicina moderna.

Primeras aplicaciones de los rayos X en medicina

Tras el descubrimiento de los rayos X, los médicos y científicos comenzaron a explorar las aplicaciones de esta nueva forma de radiación en el campo de la medicina. Los rayos X se convirtieron rápidamente en una herramienta invaluable para el diagnóstico médico, permitiendo obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo humano sin necesidad de intervenciones invasivas.

Uno de los primeros usos de los rayos X en medicina fue la detección de fracturas óseas. Antes de la radiografía, los médicos tenían que confiar en la palpación y los síntomas del paciente para diagnosticar una fractura. Con los rayos X, era posible obtener una imagen clara de los huesos y determinar la ubicación y gravedad de la lesión de manera precisa.

Otra aplicación importante de los rayos X fue en el campo de la cirugía. Antes de la era de los rayos X, los cirujanos a menudo tenían que explorar el cuerpo del paciente durante una operación para localizar tumores u otras anomalías. Con los rayos X, los médicos podían realizar una radiografía antes de la cirugía para identificar con precisión la ubicación de la anomalía y planificar la intervención de manera más efectiva.

Beneficios de los rayos X en medicina

Los beneficios de los rayos X en medicina son innumerables. Esta tecnología ha permitido a los médicos diagnosticar y tratar una amplia variedad de enfermedades y lesiones de manera más precisa y eficiente.

La radiografía es una de las herramientas más utilizadas en el campo de la radiología. Permite detectar fracturas óseas, tumores, infecciones y otras anomalías en el cuerpo humano. Además, los rayos X se utilizan en procedimientos como la angiografía, que permite estudiar los vasos sanguíneos y detectar bloqueos o estrechamientos.

Además de su aplicación en el diagnóstico, los rayos X también se utilizan en terapias de radiación para el tratamiento de enfermedades como el cáncer. La radioterapia utiliza dosis controladas de radiación para destruir células cancerosas y reducir el tamaño de los tumores.

Los rayos X han revolucionado la medicina moderna al proporcionar a los médicos herramientas poderosas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Su descubrimiento y desarrollo continúan siendo fundamentales en la práctica médica actual, brindando beneficios tangibles a pacientes de todo el mundo.

Funcionamiento de los rayos X

Beneficios de rayos X en medicina: estallido energético con rayos X azules y púrpuras entrelazados

Generación de los rayos X

Los rayos X fueron descubiertos por Wilhelm Conrad Roentgen en 1895. Este descubrimiento revolucionó el campo de la medicina al proporcionar una forma no invasiva de obtener imágenes del interior del cuerpo humano. Los rayos X son generados mediante un tubo de rayos X, que consiste en un cátodo y un ánodo. Cuando se aplica un voltaje en el tubo, los electrones son acelerados hacia el ánodo, lo que genera una radiación electromagnética de alta energía, conocida como rayos X.

El proceso de generación de los rayos X implica la producción de electrones de alta energía y su colisión con el ánodo. Esta colisión produce rayos X de diferentes longitudes de onda, que pueden ser utilizados para obtener imágenes de diferentes tejidos y estructuras del cuerpo humano. Los rayos X son capaces de penetrar diferentes materiales, como huesos y tejidos blandos, lo que los convierte en una herramienta invaluable en el diagnóstico médico.

La generación de los rayos X es un proceso controlado y seguro, pero es importante tener en cuenta que la exposición excesiva a los rayos X puede tener efectos perjudiciales para la salud. Por esta razón, los profesionales de la salud deben seguir estrictas pautas de seguridad al utilizar los rayos X y limitar la exposición del paciente a la radiación.

Interacción de los rayos X con el cuerpo humano

Una vez generados, los rayos X interactúan con el cuerpo humano de diferentes maneras. Cuando los rayos X atraviesan el cuerpo, son absorbidos por diferentes tejidos en diferentes grados. Los tejidos densos, como los huesos, absorben más rayos X y aparecen más blancos en las imágenes radiográficas. Por otro lado, los tejidos blandos, como los músculos y los órganos, absorben menos rayos X y aparecen más oscuros en las imágenes.

La interacción de los rayos X con el cuerpo humano permite obtener imágenes detalladas de los diferentes tejidos y estructuras internas. Estas imágenes son utilizadas por los médicos para diagnosticar y tratar diversas enfermedades y lesiones. Por ejemplo, los rayos X son ampliamente utilizados en la detección de fracturas óseas, evaluación de enfermedades pulmonares y diagnóstico de cáncer.

Además de su utilidad en el diagnóstico médico, los rayos X también se utilizan en otros campos, como la radioterapia y la radiografía industrial. En la radioterapia, los rayos X se utilizan para tratar el cáncer y destruir las células cancerosas. En la radiografía industrial, los rayos X se utilizan para inspeccionar materiales y estructuras en busca de defectos o irregularidades.

Beneficios de los rayos X en medicina

Descubre los beneficios de los rayos X en medicina

Diagnóstico de enfermedades óseas

Uno de los principales beneficios de los rayos X en medicina es su capacidad para diagnosticar enfermedades óseas. Mediante la radiografía, los médicos pueden obtener imágenes detalladas de los huesos y detectar posibles fracturas, deformidades o enfermedades como la osteoporosis. Esta información es fundamental para establecer un diagnóstico preciso y determinar el tratamiento adecuado.

Además, los rayos X también son utilizados en la detección de enfermedades articulares, como la artritis o la artrosis. Estas imágenes permiten evaluar el estado de las articulaciones y detectar posibles daños o desgastes.

Los rayos X son una herramienta fundamental en el diagnóstico de enfermedades óseas, ya que proporcionan imágenes claras y detalladas de los huesos y articulaciones, permitiendo a los médicos identificar y tratar de manera efectiva diversas condiciones.

Detección de lesiones internas

Los rayos X también son ampliamente utilizados en la detección de lesiones internas en el cuerpo humano. Gracias a su capacidad para penetrar en los tejidos blandos, los rayos X pueden revelar la presencia de tumores, quistes o anomalías en órganos como los pulmones, el corazón, el abdomen o el sistema digestivo.

Además, los rayos X también son utilizados en la detección de lesiones en la columna vertebral y en el cráneo, lo que permite diagnosticar condiciones como hernias discales o fracturas craneales. Estas imágenes son de vital importancia para determinar el mejor enfoque de tratamiento y garantizar la salud y bienestar del paciente.

Los rayos X son una herramienta invaluable en la detección temprana de lesiones internas, permitiendo a los médicos tomar decisiones informadas y brindar el tratamiento adecuado a sus pacientes.

Guía para intervenciones quirúrgicas

Otro beneficio importante de los rayos X en medicina es su uso como guía durante intervenciones quirúrgicas. Los rayos X intraoperatorios permiten a los cirujanos visualizar en tiempo real las estructuras internas del cuerpo durante una cirugía.

Esto es especialmente útil en procedimientos complejos, como la colocación de implantes o la realización de cirugías de columna, donde la precisión es crucial. Los rayos X permiten a los cirujanos tener una visión clara y detallada de la zona a tratar, lo que facilita la toma de decisiones y mejora la precisión de las intervenciones.

Los rayos X son una herramienta invaluable en el quirófano, ya que permiten a los cirujanos tener una visión en tiempo real de las estructuras internas del cuerpo, lo que garantiza una intervención precisa y exitosa.

Evaluación del progreso de tratamientos

La evaluación del progreso de tratamientos es una parte fundamental de la medicina moderna. Los rayos X han revolucionado esta área al proporcionar una herramienta invaluable para monitorear la efectividad de los tratamientos médicos.

Mediante el uso de los rayos X, los médicos pueden observar el interior del cuerpo humano y detectar cualquier cambio o mejora en las condiciones de salud de los pacientes. Esto es especialmente útil en el seguimiento de enfermedades crónicas o graves, donde es necesario evaluar el impacto de los tratamientos a lo largo del tiempo.

Por ejemplo, en el caso de un paciente con cáncer, los rayos X permiten a los médicos visualizar el tamaño y la ubicación de los tumores, así como evaluar el éxito de tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia. La capacidad de ver los cambios en los tejidos y órganos internos ayuda a los médicos a ajustar y personalizar los tratamientos de manera más efectiva.

Riesgos asociados al uso de los rayos X

Silueta humana radiante con líneas y formas, representando la exposición a radiación - Beneficios rayos X en medicina

Exposición a la radiación

La exposición a la radiación es uno de los principales riesgos asociados con el uso de los rayos X en medicina. Los rayos X son una forma de radiación ionizante, lo que significa que pueden dañar las células y el ADN en el cuerpo humano. Aunque las dosis de radiación utilizadas en los procedimientos de rayos X son generalmente bajas, la exposición repetida o prolongada a lo largo del tiempo puede aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.

Es importante tener en cuenta que los beneficios de los rayos X en el diagnóstico médico generalmente superan los riesgos asociados con la exposición a la radiación. Sin embargo, es fundamental que los pacientes y los profesionales de la salud sean conscientes de estos riesgos y tomen medidas adecuadas para minimizar la exposición.

En ese sentido, los profesionales de la salud deben utilizar las dosis más bajas de radiación necesarias para obtener una imagen clara y precisa. Además, los pacientes deben informar a sus médicos sobre cualquier procedimiento de rayos X anterior y protegerse adecuadamente durante el examen, utilizando delantal de plomo y collarín de tiroides para reducir la exposición a la radiación.

Posibles efectos secundarios

Además de la exposición a la radiación, los rayos X también pueden tener algunos efectos secundarios específicos dependiendo de la parte del cuerpo que se esté examinando. Por ejemplo, en los rayos X dentales, es posible que los pacientes experimenten sensibilidad dental temporal o irritación de las encías debido a la exposición a la radiación. Estos efectos secundarios suelen ser leves y desaparecen rápidamente.

En el caso de los rayos X de tórax, es posible que los pacientes experimenten una sensación de calor o molestia en la zona del pecho durante el procedimiento. Sin embargo, estos efectos secundarios también son temporales y no suelen causar ningún daño duradero.

Es importante destacar que los efectos secundarios de los rayos X son generalmente mínimos y rara vez causan complicaciones graves. Los beneficios de estos procedimientos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades superan ampliamente los posibles efectos secundarios. Sin embargo, es esencial que los pacientes informen a sus médicos sobre cualquier síntoma o molestia que experimenten después de un procedimiento de rayos X para que se puedan tomar las medidas adecuadas si es necesario.

Avances tecnológicos en la radiología

Beneficios de los rayos X en medicina: energía vibrante y maravillas de la imagen abstracta

Radiografía digital

La radiografía digital es una técnica de diagnóstico que ha revolucionado la medicina moderna. A diferencia de las radiografías tradicionales, que utilizan película fotográfica para capturar imágenes, la radiografía digital utiliza detectores electrónicos que convierten los rayos X en señales eléctricas. Estas señales se procesan y se muestran en una pantalla, lo que permite a los médicos obtener imágenes de alta calidad en tiempo real.

Los beneficios de la radiografía digital son numerosos. En primer lugar, la calidad de las imágenes obtenidas es superior a la de las radiografías convencionales. Esto permite a los médicos detectar lesiones y enfermedades de manera más precisa y temprana. Además, la radiografía digital reduce la exposición a la radiación, ya que requiere una menor dosis de rayos X para obtener una imagen de calidad comparable a la de las radiografías tradicionales.

Otro beneficio importante de la radiografía digital es su capacidad de almacenamiento y transferencia de imágenes. Las imágenes digitales se pueden almacenar en sistemas informáticos y se pueden acceder fácilmente desde cualquier ubicación. Esto facilita la colaboración entre médicos y especialistas, lo que a su vez mejora la calidad de la atención al paciente.

Tomografía computarizada

La tomografía computarizada (TC) es otra tecnología innovadora en el campo de la radiología. Utiliza una serie de imágenes de rayos X tomadas desde diferentes ángulos para crear una imagen tridimensional del interior del cuerpo. Esto permite a los médicos visualizar estructuras internas con mayor detalle y precisión que con las radiografías convencionales.

Los beneficios de la tomografía computarizada son evidentes en una amplia gama de aplicaciones médicas. Por ejemplo, en el diagnóstico del cáncer, la TC puede detectar tumores en etapas tempranas y determinar su tamaño y ubicación exactos. Además, la TC es extremadamente útil en el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares, ya que puede detectar la presencia de bloqueos en las arterias y evaluar la función cardíaca.

Además de su capacidad para obtener imágenes detalladas, la tomografía computarizada también es rápida y no invasiva. Los pacientes solo necesitan permanecer inmóviles durante unos minutos mientras la máquina toma las imágenes. Esto hace que la TC sea una herramienta invaluable en situaciones de emergencia, donde se requiere un diagnóstico rápido y preciso.

Resonancia magnética

La resonancia magnética (RM) es una técnica de diagnóstico que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para obtener imágenes detalladas de los órganos y tejidos del cuerpo. A diferencia de los rayos X y la TC, la RM no utiliza radiación ionizante, lo que la convierte en una opción segura para pacientes de todas las edades.

La RM es especialmente útil en la detección y diagnóstico de enfermedades neurológicas, como tumores cerebrales, esclerosis múltiple y enfermedad de Alzheimer. También se utiliza para evaluar problemas en las articulaciones, como lesiones en los ligamentos y el cartílago. La RM puede proporcionar imágenes claras y detalladas de estas estructuras, lo que ayuda a los médicos a planificar el tratamiento adecuado.

Otro beneficio de la RM es su capacidad para obtener imágenes en diferentes planos y cortes. Esto permite a los médicos visualizar las estructuras desde diferentes perspectivas, lo que puede ser útil en la planificación de cirugías y tratamientos.

Regulaciones y seguridad en el uso de los rayos X

Descubre los beneficios de los rayos X en la medicina

Normativas internacionales

El uso de los rayos X en medicina está sujeto a estrictas normativas internacionales que buscan garantizar la seguridad tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud. Una de las normativas más importantes es la emitida por la Comisión Internacional de Protección Radiológica (CIPR), que establece los límites de dosis de radiación permitidos y proporciona directrices sobre la calidad de las imágenes radiográficas.

Estas normativas internacionales son fundamentales para asegurar que los equipos de rayos X utilizados en los centros de salud cumplan con los estándares de calidad y seguridad. Además, también se establecen requisitos específicos para la formación y capacitación del personal que opera estos equipos, con el objetivo de minimizar los riesgos asociados al uso de radiación ionizante.

Es importante destacar que cada país puede tener sus propias regulaciones en materia de radiación y uso de rayos X en medicina, las cuales deben estar en conformidad con las normativas internacionales. Esto garantiza que los procedimientos radiológicos se realicen de manera segura y eficiente en cualquier parte del mundo.

Protección radiológica

La protección radiológica es una parte fundamental en el uso de los rayos X en medicina. Se deben tomar medidas adecuadas para minimizar la exposición a la radiación tanto para los pacientes como para el personal médico. Esto se logra a través de diferentes estrategias y protocolos de seguridad.

Una de las medidas más importantes es el uso de delantal plomado y protectores de tiroides para el personal médico durante la realización de los procedimientos radiológicos. Estos dispositivos ayudan a reducir la exposición a la radiación y protegen las áreas más sensibles del cuerpo.

Además, se deben tomar precauciones especiales en el caso de mujeres embarazadas y niños, ya que son más sensibles a los efectos de la radiación. En estos casos, se deben ajustar los parámetros de radiación y utilizar técnicas de imagen con dosis más bajas, siempre garantizando la calidad de la imagen obtenida.

La protección radiológica es esencial para minimizar los riesgos asociados al uso de los rayos X en medicina. Siguiendo las normativas internacionales y aplicando las medidas de seguridad adecuadas, se puede garantizar un uso seguro y eficaz de esta tecnología en beneficio de los pacientes y la salud en general.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles son los beneficios de los rayos X en medicina?

Los rayos X permiten obtener imágenes detalladas de los huesos y órganos internos del cuerpo, lo que facilita el diagnóstico de enfermedades y lesiones.

2. ¿Los rayos X son seguros para los pacientes?

Sí, siempre y cuando se sigan las precauciones adecuadas y se utilicen dosis de radiación apropiadas. Los beneficios de los rayos X superan los riesgos potenciales en la mayoría de los casos.

3. ¿Cuánto tiempo lleva realizar una radiografía con rayos X?

La duración de una radiografía con rayos X varía según la parte del cuerpo que se esté examinando, pero generalmente toma solo unos minutos.

4. ¿Qué tipo de información se puede obtener a través de una radiografía con rayos X?

Las radiografías con rayos X pueden mostrar fracturas óseas, infecciones, tumores, obstrucciones y otros problemas en los tejidos blandos y los órganos internos.

5. ¿Existen riesgos asociados con la exposición repetida a los rayos X?

La exposición repetida a los rayos X puede aumentar ligeramente el riesgo de desarrollar cáncer a largo plazo. Sin embargo, los beneficios de los rayos X en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades suelen superar este riesgo potencial.

Conclusion

El descubrimiento de los rayos X ha revolucionado por completo la medicina moderna, brindando una serie de beneficios sin precedentes.

Gracias a los rayos X, los médicos pueden obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo humano, lo que les permite diagnosticar enfermedades, lesiones y condiciones médicas de manera más precisa y temprana. Esto ha llevado a un tratamiento más efectivo y a una mejora significativa en la calidad de vida de los pacientes.

Es fundamental aprovechar al máximo los beneficios de los rayos X en medicina, pero siempre teniendo en cuenta los riesgos asociados y siguiendo las regulaciones y pautas de seguridad establecidas.

Es responsabilidad de los profesionales de la salud y de las instituciones médicas garantizar que se utilicen los rayos X de manera adecuada y segura, minimizando la exposición a la radiación y protegiendo la salud de los pacientes y del personal médico.

En el futuro, se espera que los avances tecnológicos en la radiología continúen mejorando la calidad de las imágenes de rayos X y reduciendo aún más los riesgos asociados.

Esto abrirá nuevas posibilidades en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, permitiendo una medicina más personalizada y precisa. Es importante seguir investigando y desarrollando nuevas técnicas y tecnologías en este campo para seguir avanzando en la medicina y brindar los mejores cuidados a los pacientes.

Los rayos X han transformado la medicina moderna, proporcionando beneficios invaluables en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Es crucial utilizarlos de manera responsable y seguir innovando en este campo para seguir mejorando la salud y el bienestar de las personas.

¡Descubre el asombroso mundo de los rayos X y su impacto en la medicina moderna!

Agradecemos tu participación en nuestra comunidad en línea de Lexico Cientifico. Queremos aprovechar esta oportunidad para animarte a compartir nuestro contenido en tus redes sociales favoritas y fomentar la exploración de más temas apasionantes en la web. Tus comentarios y sugerencias son invaluables para mejorar nuestra plataforma y brindarte información relevante y de calidad. ¡Únete a nosotros y juntos sigamos descubriendo el fascinante mundo de la ciencia!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El descubrimiento de los rayos X y su revolución en la medicina moderna puedes visitar la categoría Descubrimientos Clave.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.